¿Está Tu Negocio Preparado para un Apagón Total?

¿Está Tu Negocio Preparado para un Apagón Total?

April 30, 20256 min read

Hace unos días hubo un apagón masivo en Europa y no solo te quiero contar cómo viví esa experiencia, sino también la reflexión a la que llegué: cómo estar mejor preparado para sobrevivir a una situación similar en el futuro y, sobre todo, cómo lograr que mi negocio digital también lo esté.

El Ascensor

Justo unos minutos antes del apagón salí a comprar pan a la vuelta de mi casa. Llamé el ascensor, como siempre, pero esta vez tardó un poco.

No sé por qué, pero decidí bajar por la escalera. Una simple decisión que terminó siendo importante.

Cuando volví, ya no había luz en ningún edificio.

Ascensores parados. Luces apagadas. Un silencio raro en el aire.

Lo primero que pensé fue: “Menos mal que no me subí al ascensor al salir!”.

No me quiero imaginar lo que habría sido estar encerrado en una caja metálica, a oscuras, sin señal y sin saber cuánto iba a durar.

La Cocina

Ya en casa, intenté averiguar qué estaba pasando. La señal del celular no funcionaba muy bien, pero llegué a recibir algunos mensajes por WhatsApp.

En uno de mis grupos decían que se había cortado la luz en todo Portugal, España y partes de Alemania, Francia y Suecia.

Ahí me di cuenta de que esto no era un simple corte de luz de 15 minutos. Podía durar horas, incluso días.

No le di tanta importancia y me puse a leer un libro.

Cuando quería prepararme el almuerzo me di cuenta que mi cocina tiene todo eléctrico. Sin hornallas, sin microondas.

Nada funcionaba.

Entonces me fijé qué podría comer de la heladera que no requiera cocinarse: solo pan y queso.

Almorcé eso.

Y después, cuando me quería preparar el mate, tampoco tenía cómo calentar el agua. Ahí noté qué tan dependiente soy de la electricidad para todo.

Así que me fui al lobby de un hotel para tomarme un café.

La Comida

El camino hacia el hotel era como caminar por una escena de una película apocalíptica.

Todos los negocios cerrados. Calles en silencio. Gente caminando como si nadie supiera muy bien qué hacer.

En un momento veo una fila enorme de gente.

Estaban todos esperando para comprar en un supermercado que estaba abierto, aunque sin luz.

Me quedé parado un rato mirando, pensando si yo también debería hacer compras. Pero en casa tenía pan, queso y algunas cosas más.

Podía aguantar por el día.

Aun así, empecé a pensar: si esto se alarga, ¿estoy preparado para algo más que un día?

El Dinero

Seguí caminando hacia el hotel. Un par de cuadras más adelante, otra fila igual de larga, esta vez para el cajero automático.

La gente quería tener efectivo. Nadie sabía cuánto tiempo iba a durar esto y si los pagos con tarjeta iban a funcionar al día siguiente.

Pensé en sacar algo de dinero, pero por suerte tenía efectivo guardado. No mucho, pero algo.

Entré al lobby, pedí un café y me quedé leyendo.

Leyendo Expert Secrets de Russell Brunson

Leyendo en el lobby del hotel.

Los Privilegios

Después de un rato salí a caminar.

Volví al hotel más tarde, con la idea de conectarme al Wi-Fi.

Pedí la contraseña, y me preguntaron por el número de habitación. Les dije que solo estaba tomando un café y me dijeron que no podían darme acceso.

Respondí que no había problema, que pediría otro café.

Pero me dijeron: “No atendemos a gente de fuera del hotel dadas las circunstancias, perdón”.

Me pareció razonable, aunque tuve esa sensación de cómo las prioridades cambian en situaciones de emergencia.

Me fui a sentar en un sillón y seguí leyendo.

Los Negocios

Llegó la noche y tenía hambre otra vez.

Salí a caminar buscando un lugar abierto para cenar.

Todo cerrado.

Encontré un restaurante que parecía estar funcionando. Me acerqué y me dijeron que ya no estaban atendiendo a más personas.

Volví a casa resignado. Comí otra vez pan con queso, y un poco de agua.

Empecé a pensar: si los negocios físicos se apagan, ¿qué pasa con los digitales?

La Oscuridad

Ya eran casi las 8 de la noche, todavía sin luz.

Pensé en volver al hotel y quedarme ahí hasta tarde.

En el camino vi más gente caminando con mochilas, linternas, como si fueran a pasar la noche fuera.

La ciudad estaba empezando a oscurecerse por completo.

Sin luz, sin pantallas, sin ruido eléctrico… todo se siente más vulnerable.

Nadie quería quedarse solo en su casa, a oscuras, en silencio total.

La Batería

Llegué al hotel y para mi sorpresa ya no me dejaban entrar.

Habían cerrado el acceso a los que no eran huéspedes.

Pensé en hospedarme una noche para poder quedarme en el lobby y aprovechar la noche de forma productiva.

Pero me dijeron que ya no se podía reservar.

Estaban completos.

Me quedé afuera, en la calle, con solo un 20% de batería en el celular.

Fui al auto y me senté ahí a cargar el teléfono. Lo dejé unos minutos, lo suficiente como para poder usarlo el resto de la noche.

Ya no había mucho más que hacer. Me volví a casa, subí por la escalera con la luz del celular, me acosté y me dormí.

Sin luz. Sin internet. Sin información.

La Reflexión

Después de pasar por esta experiencia me hice algunas preguntas:

  1. ¿Cómo puedo estar mejor preparado si vuelve a pasar?

  2. ¿Qué pasaría si mi negocio digital dependiera 100% de mi presencia?

1) Kit de Supervivencia:

Después del apagón vi que varios países europeos publicaron listas de elementos clave para sobrevivir unos días sin suministros básicos:

  • Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona)

  • Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos

  • Una radio a pilas

  • Una linterna

  • Una batería de repuesto para el móvil

  • Un hornillo o cocina portátil (y gas envasado)

  • Combustible

  • Cerillas

  • Dinero en efectivo

  • Medicamentos

  • Pastillas de yodo

  • Material de primeros auxilios

  • Cinta adhesiva

  • Un extintor

  • Artículos de higiene

Fuente: https://es.euronews.com/

Teniendo algo así preparado podría afrontar mejor una posible situación similar a futuro.

2) Negocio Digital Automatizado:

Si hubiese estado en medio de un lanzamiento de un producto, dando servicios online, o teniendo que manejar un equipo, probablemente mi negocio dejaría de funcionar correctamente.

Entonces, ¿cómo se podría automatizar lo más posible?:

  • Calendario de contenido con publicación automatizada.

  • Agentes de IA para captación de clientes.

  • Funnels automatizados evergreen.

  • Lanzamientos automatizados por Email y/o WhatsApp.

  • Documentación suficiente para que el equipo no dependa de personas.

  • Equipo remoto y distribuido en diferentes países.

  • Soporte automatizado con bots y agentes de IA.

Algunas cosas no son fáciles de automatizar, pero es posible.

La idea es tener un negocio digital que pueda seguir funcionando incluso cuando estás incomunicado, en la oscuridad, comiendo pan y queso.

¿Tu negocio está preparado para eso?

Después de trabajar como desarrollador por más de 10 años, decidí traer mi experiencia en tecnología al emprendimiento digital. 

Hoy comparto estrategias de marketing, creación de productos digitales y sistemas de productividad potenciados por IA, enfocándome en crear un estilo de vida con más libertad.

Pablo Barrera

Después de trabajar como desarrollador por más de 10 años, decidí traer mi experiencia en tecnología al emprendimiento digital. Hoy comparto estrategias de marketing, creación de productos digitales y sistemas de productividad potenciados por IA, enfocándome en crear un estilo de vida con más libertad.

Back to Blog

📚 Aprendé conmigo

A convertir desconocidos en compradores y a tener más tiempo para lo que te gusta.

>>

¿Te gustó este post?

Dejame tu comentario